
Sábado 08 de Mayo del 2010
LECCIÓN 06
¿Culto verdadero o culto aparente?
PARA MEMORIZAR:
“Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro racional culto" (Romanos 12:1).
OBJETIVO
Diferenciar el culto verdadero de un culto aparente para llegar a la correcta práctica de fe personal y comunitaria.
LECTURA BASE: Romanos 12:1-8
NARRACIÓN
Desde el capítulo 12 y hasta el capítulo 15 verso 13 se encuentra la parte exhortativa de la carta. Pablo ha tocado temas á tan importantes como complejos y los aborda con la profundidad suficiente, ahora los lleva a la práctica de la Iglesia. El correcto entendimiento del mensaje de salvación no puede quedarse sólo en la teoría, debe llevarse a la práctica personal y comunitaria. Es por ello que en estos versos veremos cómo el apóstol habla con autoridad a sus hermanos de Roma respecto a la realización concreta de la salvación y las exigencias de la vida nueva. Vivir bajo la gracia no es vivir en negligencia y desinterés por el otro. Todo lo contrario: la gracia se experimenta en una vida personal distinta, en un culto verdadero, en una vida en comunidad justa, humilde y amorosa.
ANÁLISIS
1. ¿CULTO VERDADERO O CULTO APARENTE? (12:1-2)
a) Los motivos: Las misericordias de Dios (12:1a)
De los capítulos 9 al 11 (especialmente en 11:30-32) Pablo ha dejado muy claro cuáles son esas misericordias de Dios para nuestras vidas: el sacrificio compartido con su hijo Jesucristo, la oportunidad de vivir bajo la gracia de Dios sin tener mérito alguno, la gran experiencia cotidiana de salvación al sabernos impotentes ante los embates de nuestra humanidad caída y sin embargo, fuertes en Cristo Jesús.
b) Las consecuencias: un culto verdadero (12:1b)
Los términos usados por Pablo reúnen conceptos del culto judío y del culto pagano para dejar claro que el culto de la iglesia deberá superarlos. Es decir, será un culto completo y abarcador. Contrario al pensamiento griego, el cuerpo no es visto por Pablo como impedimento sino como el medio de adoración verdadera a Dios porque el cuerpo es el sujeto de las acciones y designa al hombre total.
Contrario al culto judío la adoración no está delimitada al espacio del templo de Jerusalén, ni a las fechas de fiestas, mucho menos a los sacrificios ordenados en la ley mosaica con animales muertos, el culto verdadero es viviente. El verdadero culto a Dios es guiado por el logos (razón) no sólo es emocional.
c) ¿Amoldarse o renovarse? (12:2)
Pablo ve este mundo como pasajero e imperfecto, hay un mundo por venir pero que ha comenzado con y en la iglesia. Los dos mundos (eras) se hacen presentes y el cristiano aunque permanece en este mundo debe vivir para Dios y no ajustarse a ningún otro patrón, no amoldarse al mundo. El mundo cambiante hace personas cambiantes, que se "acomodan" en lo exterior a lo que venga. Pablo por el contrario pide una renovación interna, un cambio de actitud respecto a uno mismo y nuestro entorno. Dicho cambio sólo es posible cuando somos liberados del poder de la carne y quedamos bajo el poder del Espíritu (8:2).
2. EL CULTO VERDADERO SE REFLEJA EN LA VIDA EN COMUNIDAD (12:3-8)
a) El reflejo del culto verdadero en el auto concepto (12:3)
Pablo como fundador de diversas iglesias cristianas pudo constatar el peligro que para las comunidades implicaban algunas personas que sobre valoraban sus propios méritos. Es por ello que enmarca el concepto que se debe tener de uno mismo en dos frases contundentes: "la gracia que me es dada..." y conforme a la medida de la fe...". La gracia es por supuesto dada por Dios y la fe que es en Cristo Jesús, es decir cada miembro de la comunidad (cuerpo) en vez de tener un concepto elevado de sí mismo debe medirse con Jesús sabiendo que lo que tiene (don) viene de Dios y la vida que ahora disfruta en libertad (gracia) depende enteramente del poder salvador de su Señor.
b) El reflejo del culto verdadero dentro de la comunidad (12:45)
Para Pablo, la iglesia puede ser un cuerpo si está en Cristo. La unidad de la Iglesia depende de Cristo y es por eso que podemos ser muchos y al mismo tiempo ser uno solo. Un solo cuerpo que trabaja y armoniza sus miembros en función de su propósito.
c) El reflejo del culto verdadero en la correcta puesta en práctica de los dones (12:6-8)
Vale la pena aclarar que en esta lista de dones como en otras (1 Corintios 12:8-10, 28 y Efesios 4:7-11), Pablo no está prescribiendo los dones que pueden y/o deben existir en la comunidad, sino describe o indica los dones que ha visto en las comunidades que fundó y visitó. Los dones (carisma = regalo) son tales si benefician a la comunidad. Es por ello que Pablo dice claramente que no deben existir privilegios acaparados por unos cuantos. Todo don dado por Dios debe cumplir con estos elementos en su práctica:
• Diversidad y complementariedad.
• Fidelidad y responsabilidad.
• Humildad y servicio.
APLICACIÓN
1. Dios es "clemente y misericordioso... lento para la ira, y grande en misericordia" (Salmo 145:8-9). Él nos ha dado muchos motivos todos los días para que nuestra adoración no sólo sea externa.
Comente algunas de las misericordias que el Señor le ha regalado a lo largo de su vida.
2. En los días de reunión, en nuestras celebraciones y en toda nuestra vida, nuestro culto a Dios será verdadero si luchamos para no amoldarnos a este mundo, para no tener una vida religiosa de apariencia. Reflexione al respecto.
3. Dejemos que Dios actúe en nuestras vidas para que el cambio sea profundo desde nuestra actitud. Comente ¿Qué actitudes ante el prójimo muestra una persona que ha sido transformada por el poder de Dios?
4. El culto a Dios no sólo tiene que ver con guardar un día o realizar ciertos actos de liturgia. Tiene que ver con la totalidad de la persona, todos los días de la semana y en cada lugar donde se encuentre ¿Qué opina al respecto?
5. El culto verdadero es integral y por lo tanto incluye lo emocional. Sin embargo debemos tener cuidado de no dar mayor importancia a un solo aspecto del culto. Comente ¿Nuestras celebraciones semanales deben ser necesariamente emocionantes para ser cultos verdaderos?
6. El culto verdadero deberá ser una consecuencia del poder que ejerce nuestro Salvador Jesucristo como Señor de nuestras vidas y no una ley a cumplir de manera obligada ¿Qué opina al respecto?
CONCLUSIÓN
El culto verdadero es un culto racional, es decir, que parte del conocimiento de Dios, de distinguir y valorar sus misericordias y vivir una vida en gratitud y por lo tanto bajo Su voluntad. El culto a Dios involucra el compromiso de la vida cotidiana en lo individual y aún u más: el culto que los cristianos debemos tributar a Dios se manifiesta concretamente en una vida en sociedad fundada en el amor y la humildad.