La oración y las misiones.
|
PARA MEMORIZAR
“Pero os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayudéis orando por mí a Dios” (Romanos 15:30)
LECTURA BASE
Hechos 13:3,
Efesios 1:16.
OBJETIVO
Recordar la importancia de la oración y comprometerse a la intercesión por las misiones y por los misioneros.
SUMARIO
La oración es la comunicación con Dios, es un diálogo, es una disciplina espiritual, es pasar tiempo con Dios. Existen distintas formas y tipos de oración: de acción de gracias, de petición, de intercesión, etcétera. Orar es importante, sumamente importante, y el ejemplo que nos dejó Jesús es que Él pasaba tiempo con Dios (Lucas 22:39). En el Monte de los Olivos Jesús iba a orar, a estar un momento a solas con el Padre, a rogarle a Dios por aquellos que habian de creer.
Si Jesús, siendo el hijo de Dios, practicó la oración; y siendo Él nuestro mayor ejemplo, debemos entonces también practicar la oración, debemos pasar tiempo con Dios; es preciso que nuestra vida sea una vida de oración, una vida de intimidad con Dios, es necesario escuchar a Dios. Si decimos que la oración es un diálogo, entonces también Dios habla, claro que sí.
Cuando oramos a Dios lo hacemos con la confianza de que Él nos escucha, y Él nos responderá conforme a su voluntad.
En la Biblia se encuentran muchas oraciones: oraciones de súplica, oraciones de ruego, oraciones con llanto, oraciones por un pueblo, oraciones por un hijo, oraciones por vida, oraciones de arrepentimiento, oraciones de agradecimiento, etc.
ANALISIS
I. Jesús y la oración. En la oración de Jesús por sus discípulos (Juan 17), no sólo por los doce sino también por aquellos que iban a creer, se ve el corazón misionero de Dios. Lea los versos 21 y 23 y comente. Como lo hemos venido estudiando, la misión de la Iglesia es que el mundo conozca al único Dios verdadero, y esto no se puede lograr sin la Oración.
II. La iglesia del Nuevo Testamento y la oración. La iglesia del Nuevo Testamento oró por el ministerio y protección de los mensajeros. Lea Colosenses 4:2-4 y comente sobre la importancia de orar para que el Señor abra puertas y corazones de las personas para que conozcan a Jesús.
III. La oración y el avance de la predicación y la extensión del Reino de Dios. Lea 2 Tesalonicenses 3:1 y comparta su opinión. También es preciso orar por los misioneros, para que sean librados de quienes les quieren hacer daño. Lea 2 Tesalonicenses 3:2 y comente.
IV. La oración y el crecimiento cristiano. Debemos orar también por el crecimiento de los nuevos creyentes, de las personas que están conociendo a Jesús. Vea Efesios 1:16-17 y comente.
V. La oración porque haya más obreros. Oremos por que haya más obreros. Lea Mateo 9:38 y comente. También intercedamos por los lugares que son hostiles al cristianismo para que haya apertura y libertad religiosa. Vea 2 Timoteo 2:8-10 y comente.
VI. La oración en el ministerio del apóstol Pablo. En su ministerio, el apóstol Pablo pidió a los efesios que oraran por él para que pudiera dar a conocer el evangelio. Lea Efesios 6:18-20 y analice la importancia de estar orando por los misioneros y por la proclamación del Evangelio.
APLICACION
1. Tome un tiempo para hacer oraciones por los motivos que hemos visto en esta lección. Ore por:
a. Los 71 Misioneros que están trabajando en 15 países alrededor del Mundo, que son patrocinados por el Ministerio Internacional de la Iglesia de Dios (7° día) “Cristo Viene”.
b. Los 2 Misioneros que están de tiempo completo en México: Min. Rodolfo Regalado en Tijuana (Distrito 1) y Min. José Guadalupe Ríos en Mazatlán (Distrito 2). Ore por ellos y por sus familias.
c. Las comunidades que sufren persecución en nuestro país, algunas en Chiapas y en el sureste del país.
d. Por los países hostiles al cristianismo, sobre todo países del Medio Oriente, África y Asia.
e. Porque el Señor envíe más obreros a su mies.
2. La oración es parte vital en la vida de la Iglesia. A continuación damos algunas tareas para que su Iglesia se involucre en la oración por la obra misionera:
a. Que el Departamento de Oración integre la oración por misioneros y por la obra misionera en México y el resto del mundo.
b. En los grupos familiares dedicar un tiempo para orar por la obra misionera.
c. Invitar y motivar a las familias para que en sus devocionales personales y familiares tomen en cuenta orar por la labor misionera.
d. Designe a alguien que investigue sobre las etnias no alcanzadas y en los próximos cultos de oración oren por ellas.
CONCLUSIÓN
El poder del cristiano está en la oración, y nada significativo sucederá en la obra misionera sin la oración constante. Oremos por las naciones de la tierra teniendo la confianza en que “si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho”. (1 Juan 5:14-15).